domingo, 21 de mayo de 2017


Linea del tiempo del sistema operativo Linux

Por ultimo les comparto una linea del tiempo de Linux.


BIBLIOGRAFÍA 

Obtenido de: https://es.slideshare.net/JJAPULA/linea-de-tiempo-del-sistema-operativo-linuxcronologa

miércoles, 17 de mayo de 2017

Distribuciones de Linux

Les dejo un video con las 15 mejores distribuciones de linux



domingo, 14 de mayo de 2017

Aplicaciones científicas para GNU Linux – En Química

Hablaré ahora un poco más enfocado a la rama de la química en que nos puede ayudar linux, recordando que la química es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, al igual que los cambios que experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Por lo cual existen algunos softwares que nos ayudan a comprender mejor esto los cuales son:

Avogadro
Se trata de un avanzado editor molecular, diseñado para el campo científico de la química, el modelado molecular, la bioinformática y otros campos de la ciencia. Es multiplataforma, está escrito en el lenguaje C++ y utiliza la licencia libre GNU GPL. Es un producto extensible, ya que permite añadir plugins para ampliar y mejorar funcionalidades. Está traducido a múltiples idiomas.

Kalzium
Es una tabla periódica de elementos para KDE. Contiene información de 111 elementos químicos, incluyendo la masa, la carga, imagen, datos químicos, información sobre su descubrimiento y un modelo del átomo.  Pero no sólo se queda ahí, también nos da información sobre el riesgo de cada elemento o sus instrucciones de seguridad.  Incluye otras herramientas que permiten calcular la masa molecular o un editor molecular 3D

OpenBabel
Se trata de una caja de herramientas para químicos. Diseñada para hablar las muchas lenguas de los datos de la química. Es un proyecto de colaboración que permite a cualquiera a buscar, convertir, analizar o almacenar, datos de modelado molecular, química, materiales de estado sólido, la bioquímica o áreas relacionadas. Por defecto se trabaja desde la línea de comandos. También existe la posibilidad de utilizar una interfaz gráfica. Es software libre y multiplataforma.


BKChem
Es un programa de edición molecular en 2D y tiene una larga lista de funciones y Está escrito en python, es software libre, ya que utiliza una licencia GNU GPL. También es multiplataforma. 

ABINIT
Se trata de una suite informática para la ciencia, publicada utilizando la licencia de software libre GNU GPL.  Implementa la  teoría del funcional de la densidad, utilizando un conjunto base de ondas planas pseudopotencial, para calcular la densidad electrónica y propiedades derivadas de materiales, que van desde moléculas a la superficie de los sólidos. Está desarrollado por una comunidad científica en todo el mundo. Existe la posibilidad de utilizar una interfaz gráfica, ya que para utilizar todo su funcionalidad se trabaja desde la línea de comandos.
Existe una muy extensa biblioteca de aplicaciones para el campo científico de la química, que cumplen con los requisitos de ser Software Libre y estar disponible para GNU Linux
BIBLIOGRAFÍA
Ochobitshacenunbyte (14 de Mayo de 2017) Obtendo de: https://www.ochobitshacenunbyte.com/2015/12/15/aplicaciones-cientificas-gnu-linux-quimica/

domingo, 30 de abril de 2017

LINUX LIVE CD

El Live CD es un sistema operativo funcional que estará ejecutándose directamente desde la unidad de /cdrom, en vez de tener la necesidad de estar instalado en el disco duro, crear particiones o llevar a cabo configuraciones que pudieran ser traumantes para un nuevo entusiasta GNU/LINUX.

 ¿Cómo Funciona? ¿Còmo es posible todo esto?

Resultado de imagen para linux live cdEn realidad dichos sistemas no funcionan directamente desde el CD-ROM, ésto sería excesivamente lento. En vez de eso, lo que hacen es crear un sistemas de ficheros en la ram (memoria con la que cuenta nuestro equipo) y después copian en él, una imagen de un sistema instalado. De esta manera utiliza la memoria ram, como si se tratase del disco duro. Usan un driver llamado cloop, con el que se consigue una fantástica compresión y descompresión al vuelo según la demanda del usuario. Lo que significa que no es necesario que este todo el sistema metido en la memoria, sino sólo aquellas partes esenciales que vayan haciendo falta en cada momento.

El tipo de Live-CD va a depender mucho del enfoque que el creador(es) quiera darle

Un ejemplo de este tipo sería KNOPPIX el cual es una distribución de Linux en un CD-live basada en Debian. Automáticamente reconoce y soporta todo tipo de hardware, muy útil para demostraciones, para configuración de dispositivos y de hardware en general, así como para la introducción de nuevos usuarios al sistema Gnu/Linux. Knoppix. Es una herramienta por excelencia para usuarios con un poco de experiencia en linux, es decir para los que prestamos soporte y llevamos a cabo configuraciones del S.O Linux, ya que este nos configura de manera automática y rápida componentes y hardware en general.




BIBLIOGRAFÍA
Hernández, L. (30 de Abril de 2017) Obtenido de: https://leninmhs.files.wordpress.com/2014/12/ponencia_livecds.pdf

Martinez, R. (30 de Abril de 2017) Obenido de: http://www.linux-es.org/livecd

domingo, 9 de abril de 2017

FEDORA 
 Es una distribución GNU/Linux desarrollada por la comunidad Fedora y promovida por la compañía estadounidense Red Hat.

El objetivo del proyecto Fedora es conseguir un sistema operativo de propósito general y basado exclusivamente en software libre con el apoyo de la comunidad Linux. Los ingenieros de Red Hat continúan participando en la construcción y desarrollo de este proyecto e invitan y fomentan la participación de miembros de la comunidad Linux.
Originalmente, Red Hat Linux fue desarrollado exclusivamente dentro de Red Hat, con la sola realimentación de informes de usuarios que recuperaban fallos y contribuciones a los paquetes de software incluidos; y no contribuciones a la distribución como tal. Esto cambió el 22 de septiembre de 2003, cuando Red Hat Linux se derivó dando origen al Proyecto Fedora que está orientado a la comunidad de usuarios y así mismo, sirve de base para que Red Hat Enterprise Linux se desarrolle con más efectividad y adopte las nuevas características que se añaden en el Proyecto Fedora.
Este modelo es similar a la relación entre Netscape Communicator y Mozilla Firefox, o entre StarOffice y OpenOffice.org, aunque en este caso, el producto comercial resultante es software libre.

Repositorios

Esta distribución contenía la palabra Core en su nombre (hasta la versión 6) debido a que incluía únicamente los componentes esenciales del sistema operativo. Para poder disponer de nuevos programas (o funcionalidades) era necesario utilizar los repositorios.
Fedora dispone de tres repositorios fundamentales:
  • Core: en el cual se encuentran los paquetes esenciales.
  • Extras: en el cual se encuentran los paquetes más utilizados o demandandos.
  • Updates: en el cual se encuentran las actualizaciones periódicas.
Esto cambia con Fedora 7, el cual deja de distinguir entre Core y Extras, por ello desaparece el Core del nombre de release.
Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de paquetes de software libre, o código abierto, sin problemas de patentes. Ejemplos de paquetes problemáticos a nivel de patentes son determinados códecs de audio, módulos NTFS o drivers de ATI y NVIDIA.
Junto con los repositorios fundamentales indicados con anterioridad, algunos de los repositorios más utilizados son:
En el repositorio de Livna se encuentran aquellos paquetes que, aún siendo legales, únicamente pueden ser descargados por el usuario final, como códecs para MP3 y otros formatos. El resto de los repositorios indicados no clasifica los paquetes según su licencia, sino según su funcionalidad. Así mismo, existe la posibilidad de incompatibilidades entre repositorios, especialmente entre Livna y Atrpm, debido principalmente a que emplean diferentes opciones de compilación y por ello las dependencias pueden llegar a ser distintas.
La herramienta habitual, en Fedora, para interactuar con los repositorios a través de línea de comandos se denomina Yum; así mismo existe un entorno gráfico Yum denominado Pirut (para tareas de instalación y eliminación de paquetes) y Pup (para tareas de actualización de paquetes). Yum posee un front-end llamado Yumex.

BIBLIOGRAFÍA

Linux Zone (09 de Abril de 2017) Obtenido de: https://linuxzone.es/distribuciones-principales/fedora/

domingo, 2 de abril de 2017

Windows vs Linux

Les dejo un video donde expresan las diferencias entre estos dos sistemas operativos, en el cual muestra su funcionalidad y sus características.


Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=MZPwhykOocg

domingo, 26 de marzo de 2017

Distribuciones de Linux

La semana pasada publiqué una entrada, en la cual hablaba de un tipo de distribución de Linux, el cual es muy conocido, pero en si que es una distribución de linux?

Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a través de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudará en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).

Existen muchas y variadas distribuciones creadas por diferentes empresas y organizaciones a unos precios bastantes asequibles (si se compran los CDs, en vez de bajársela via FTP), las cuales se pueden encontrar en tiendas de informática ó librerías. En el peor de los casos siempre puedes encargarlas directamente por Internet a las empresas y organizaciones que las crean. A veces, las revistas de informática sacan una edición bastante aceptable de alguna distribución.

Les dejo un poco de información de algunas de las distribuciones de linux:


REDHAT ENTERPRISE
Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
FEDORA
Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Fácil de instalar y buena calidad.
DEBIANOtra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.
OpenSuSE
Otra de las grandes, fácil de instalar. Versión libre de la distribucion comercial SuSE.
SLACKWARE
Esta distribución es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribución instalada en su ordenador en algún momento
BIBLIOGRAFÍA 
Martinez, R. (26 de Marzo de 2017) Obtenido de: http://www.linux-es.org/distribuciones